El viejo portal, testigo del cambio de épocas En 1899 se prohibió la matanza de animales para el abasto que se realizaba en la mayoría de los casos, en el actual barrio El Monte-Mataderos, y se construyó el matadero municipal (Craviotto, 1968: 259), ubicado sobre la actual calle Alberdi —en aquellos días, Circunvalación, nombrada …
https://youtu.be/VZSThjeC7LI Gracias a Martín Tejeda y a Alicia Mateos!
Los tiempos presentes tienen a todo el mundo estremecidos por la pandemia del Covid. Muchas generaciones -los menores a sesenta años-, jamás han vivido algo de esta magnitud, más allá de episodios con el cólera, gripes estacionales, o el dengue y similares, en nuestro espacio iberoamericano; o del virus del ébola, por ejemplo, en el …
Compartimos con ustedes una nota que escribió nuestro amigo y colaborador Angel Pizzorno en https://www.testimoniosba.com/2020/11/10/martin-fierro/ Martín Fierro: el «ser» y el “querer ser” José Hernandez – 1834 – 1886 El Gaucho Martín Fierro está considerada la obra más representativa de la literatura argentina. A tal punto que la fecha de nacimiento de su autor, José …
Noviembre Noviembre es un mes de celebraciones en Don Bosco. El 10 de noviembre de 1926 un decreto establece una parada de pasajeros en el Km. 13. Otro decreto fechado el 4 de noviembre de 1929 denomina Don Bosco a la parada de tren. Días más tarde, el 16 del mismo mes se efectúa una …
La estación y el pueblo.En 1929, la parada Km 13 comienza a llamarse Don Bosco. Recién un año y medio después, se llama así al pueblo. En el video, la historia de lo que sucedió. En una imagen abajo, fe de erratas, el mapa correspondiente al minuto 2.42 con uno de los triángulos correctamente señalado …
El Cementerio y la Calera. En esta nota hablaremos sobre un malón de indios serranos que asoló la región en el año 1740, más precisamente el día 26 de noviembre. ¿Como lo sabemos con tal precisión? Pues bien en los libros parroquiales de la catedral de Quilmes, tenemos anotados los entierros de unas 50 personas …
En el marco del 71° Aniversario de San Francisco Solano recordamos la publicación del Libro Luciérnagas de Solano de Víctor Gullotta. El book trailer y una síntesis de Carlos Eduardo Diaz. https://youtu.be/owkWMQsJv2M LUCIÉRNAGAS DE SOLANO. La Historia como refugio de salvación. Reflexiones político-literarias. Al leer ya varios relatos de los que forman parte de “Luciérnagas de …
En el día que, según el Santoral Cristiano, 14 de setiembre, se venera la Exaltación de la Santa Cruz, fecha probable de la fundación de la Reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes, hipótesis del historiador Luis Otamendi. Algunas reflexiones sobre qué somos. El historiador social Juan Agustín García publica …
Largo tiempo atrás, recibimos un mensaje de Maria Laura Garrido y su mamá, Lidia González. Además de contarnos acerca de tres panaderías emblemáticas de Quilmes, nos dejaban una inquietud: que el edificio de una de ellas, que estaba en venta en ese momento, se mantuviera en pie. Se habían ya demolido muchas casas de gran …
La Punta de Quilmes Importancia histórica del trabajo de Rodolfo Cabral sobre el punto de desembarco de los ingleses en Quilmes. La Agrupación Pueblo Kilmes se siente orgullosa de publicar por primera vez a través de esta página el valioso trabajo del Ing. Rodolfo Cabral, titulado “LA PUNTA DE QUILMES. POSIBLE LUGAR DE DESEMBARCO INGLES …
El combate del arroyo Las Conchitas hace 213 años atrás. En este combate tropas británicas fueron atacadas por las milicias criollas, que así retrasaron su llegada al pueblo de Quilmes. El día miércoles 1 de julio de 1807, se produjo el enfrentamiento del ejército invasor contra tropas criollas, no profesionales, denominadas milicias, en coordinación con …
El trazado de las plazas Las plazas en Don Bosco tienen orígenes diversos. Están aquellas trazadas obedeciendo lo que dictaba la ley que obligaba a los dueños de la tierra a dejar los terrenos para tal efecto[1] (y que en el caso del pueblo se demoró por artilugios legales) y las que se crearon más …
Hace poco recibí un paquete con un libro sobre Quilmes que había comprado. Entre sus hojas, había un recorte. del diario “La Nación” del 10 de diciembre de 1957 con un artículo sobre el partido de Quilmes que, en esa época, todavía estaba integrado por Quilmes y el Berazategui actual .El diario histórico de la …
La Revolución de Mayo en Quilmes El amigo Carlos Eduardo Díaz (1) me hizo recordar hace poco algunos datos que el gran historiador quilmeño José Craviotto (2) aporta para el conocimiento de la historia local en momentos de la Revolución de Mayor de 1810: la jurisdicción de Quilmes tenía en ese entonces una extensión de …
El intendente que no fue. Como pasó luego de las elecciones de 1962, quienes habían sido electos por el pueblo, no pudieron asumir sus cargos. Dante Sívori, el intendente elegido y lo que sucedió ese 1º de mayo. Jorge Márquez
Santiago Fuster Castrenoy Buscando datos sobre el municipio, encontramos una nota sobre la Playa de Quilmes. ¿Quién la escribe? Un escritor hasta ahora desconocido para mí: Santiago Fuster Castresoy. Era periodista de Caras y Caretas y nació en 1882, así que cuando escribió esta nota, tenía 33 años. Buscando otras notas, encontramos unas 70 con …
“Nadie se salva solo, necesitamos a los demás para asegurar la supervivencia”. Frase de El Eternauta, la historia de Héctor Oesterheld que leí hace muchísimos años y quedó en mi memoria, indeleble.En estas últimas semanas, “nadie se salva solo” repicó en la palabra del Papa, en la del presidente y en grandísima parte (por …