El escenario del desembarco de la primera invasión inglesa, la playa de Quilmes, fue decretado lugar histórico el 21 de mayo de 1942 por la Comisión Nacional de Museos Históricos, a través de la ley 11.242 de la Provincia de Buenos Aires. Los otros acontecimientos en esta primera invasión son más conocidos. Pero tal vez sean …
El 20 de junio estuvimos presentes en la plaza Belgrano, de Don Bosco. Izamos la bandera al son de Aurora y luego, vibrantes, entonamos los versos del Himno Nacional argentino. Un grupo de artistas convocó a instituciones públicas y privadas y a vecinos a decorar esta plaza con trabajos que tuvieran los colores patrios, bajo el lema: “Nuestras …
El naturista Cecilio Pesquero llega a la Argentina en los años 20, oriundo de España, del pueblito Brime de Sog, en la provincia de Zamora. Había aquí muchos inmigrantes originarios de ese pueblo, pero tal vez ninguno que compartiera con él su forma muy especial, para aquella época sobre todo, de alimentarse. Cecilio era naturista. …
La ciudad de ida y la ciudad de vuelta Rodolfo Kusch vinculaba la idea de ciudad a un recorrido. Decía: “habrá una ciudad para cada momento, una para la ida, y otra para la vuelta. La primera es la que nos hace salir de casa, es la ciudad de los otros hecha por éstos, los …
El 5 de Abril, los carreros y cocheros quilmeños celebran su día. En el 2011, estuve en el museo del Transporte para tal ocasión y aquí algunas de las imágenes.
“Una invasión de camalotes que tendieron sobre las aguas del Riachuelo una nutrida alfombra de vegetación en la que viajaba de severo incógnito una buena serie de ejemplares zoológicos”, contaba la revista Caras y Caretas , Número 353 del año 1905. Parece que nuestras costas también recibieron alguna visita.
texto Víctor Gullotta fotos Silvia Marmori En Villa Crámer, Bernal, todavía se mantiene en pie uno de los edificios más antiguos de la Provincia de Buenos Aires, declarado en 1945 Monumento Histórico Nacional. La Casa Quinta de Juan …