Autora: Patricia Dionisi Fundada a principio de la década del 60 por Enrico Lanza, proveniente de una de las tantas familias de inmigrantes que poblaron estas tierras. Enrico nace en enero de 1925 y se forma de joven en la Escuela de Oficios ENET N° 1 Gral.Mosconi de nuestra ciudad. Habiendo heredando el oficio de su …
Cielo de Quilmes de Lelia L. Cuatrini Entre los edificios, la luna camina descalza. Sujeta su túnica, y deja su sonrisa blanca. Por el arroyo del cielo, estrechez de calles recortadas, por ese arroyo cruzan negros pájaros, en bandadas, dicen que las golondrinas se han marchado, que son …
Siempre que miramos documentos, encontramos cosas y eventos olvidados. Algunas son muy importantes, como en este caso. A veces también resulta que el olvido fue a propósito. En esta nota hablaremos de un proyecto de estación ferroviaria desconocido hasta este momento, y del barrio en que se hubiese instalado. Una estación que no pudo ser …
El 23 de marzo del 2017 quedará en la historia como el día que comenzó la transformación de uno los símbolos locales más nefastos. El terrorismo de Estado, como en toda la Argentina, se hizo carne en lugares nuestros, cercanos, con olor a barrio y pertenencia. La negrura se los apropio con sentido sanguinario. Uno …
La creciente demanda del mercado interno por los intensos flujos migratorios hacia la Capital Federal y el conurbano provincial después de la primera guerra mundial llevó a dos etapas importantes en la industrialización liviana: la de la década del 30 y la del primer peronismo, que dirigió la demanda de ropa y afines hacia las …
Los inmigrantes y los inicios La familia Cattorini es un símbolo del papel que jugaron ciertos inmigrantes y sus hijos ya argentinos en el desenvolvimiento de la industria nacional con algunas particularidades que es interesante destacar. La fábrica de botellas de vidrio más grande del país está en Quilmes (Avda. Tomás Flores -ex Pasco- y …
Hace 129 años, el 8 de marzo de 1888, la municipalidad de Quilmes cede parte de la Plaza “Wheelwright” (desde 1958 Hipólito Yrigoyen) al Ferrocarril, para prolongar el andén y abrir calle entre la estación y la propiedad de John Davidson (solar en donde se encontraba el viejo teatro Colon de Quilmes, actual galería Colon, …
Los integrantes de Pueblo Kilmes, más que felicitar por el día de la mujer queremos hablar de algunas de las cuestiones que deberían estar sobre la mesa todos los días y no sólo hoy. Igualdad de género. Por igual salario y oportunidades a igual trabajo y por una distribución más equitativa de cargos en partidos …
Un emotivo escrito de nuestro amigo José Carlos Grand, a quien mucho agradecemos. Un invaluable testimonio. En el año 1956 mi hermano ingresó a 1.º grado Inferior de la Escuela Nº 42, “Dr. Ricardo Rojas” de Don Bosco. La Escuela era pequeña, tenía un aula por grado, un salón de actos con escenario, un gran patio descubierto, …
Había que reencontrarse con el destino que asumía forma esperanzadora. Después del obligado exilio y de tanta miseria, era imperioso llegar a Ezeiza. Perón volvía, porque le daba el cuero, porque era necesario. Luego de diecisiete años complejos, violentos. De prohibiciones y retrocesos. Diecisiete años de negación y proscripción del sentir de la mayoría. Había …
88 años de la llegada a Nueva York. Aimé Tschiffely, un profesor de Quilmes. Este artículo comenzó una tarde calurosa de enero. Estaba de paseo y me di una vuelta por el Complejo Museológico de Lujan y su Museo del Transporte. Vi entre otras cosas, detrás de una vitrina, a los nobles pingos “Gato y …
(La nostalgia no es un estado de ánimo, sino una categoría del alma) Por Héctor Acosta- Ciudadano Ilustre de Quilmes Llueve en esta tarde de otoño. Desde “la Coloma” el viento del río me trae el rebatir de graves campanadas. Una reminiscencia despierta en mí el curioso hurgar en mis entrañas, el recuerdo del viaje …
Algunos hechos históricos nacionales e internacionales que nos rodearon Los 100 años de la Declaración de Ciudad por Ley Provincial promulgada el 2.8.2016, nuestro Certificado de Inscripción en la modernidad, pasaron para las actuales autoridades municipales como agua entre los dedos.Tal vez, para no mirarse en ciertos espejos muy molestos que deben reconocer que de …
por Ángel Pizzorno Cuando la Ficción se mezcla con la Historia, o viceversa. Es éste un relato puramente de ficción, pero sobre la base de algunos hechos que ocurrieron hace tiempo en Bernal. El 4 de junio de 1944 los ejércitos aliados entraban en Roma. Ese mismo día en una desolada playa de la costa …
En julio de 1964 mataron al concejal Rubén León Elías. En su momento la investigación policial no obtuvo resultados, sin embargo, tiempo después se acusó al intendente Raúl A. Buján de haber encargado su asesinato. Una historia de sicarios, traiciones y proyectos destituyentes. Más allá de que podría ser el guión de una novela policial …
Como hecho cultural de toda la comunidad dentro de los festejos y recuerdos populares por los 350 años de la Fundación de Quilmes, los 200 años de la Independencia Nacional y los 100 años de la declaración de Ciudad de la localidad cabecera del Partido, el martes 23, Víctor Gullotta, integrante de nuestra agrupación, presentó en la …
Pueblo Kilmes se presenta a toda la comunidad a través de un Escudo propio que busca señalar todos los elementos más importantes que a su criterio identifican nuestra historia y tal vez nuestro destino. Ellos son: En el cuartel superior izquierdo: La Ciudad Sagrada de los Quilmes al pie …
Introducción: Hacia mediados de julio del año 2011, empecé a revisar antiguas mensuras del partido de Quilmes. Quería en esos momentos escribir con respecto a la localidad Bernal a través de sus propietarios, desde las antiguas suertes de estancias entregadas por el adelantado Juan de Garay a sus capitanes llegando hasta fines del siglo …
En Agosto del 49, en una asamblea extraordinaria, se votó unánimemente la moción de que Juan Domingo Perón fuera declarado presidente honorario del club. Si bien muchos creyeron que Juan Domingo Perón era fanático de Racing — club que bautizó su cancha, el Cilindro de Avellaneda, con su nombre—, Antonio Cafiero, aclaró oportunamente, “el General …
La sudestada se sale de madre de la ribera quilmeña. El asiento para los transeúntes ya ha quedado inundado e inaccesible y las hojas de otoño comenzarán a naufragar. En una bicicleta de ruedas anchas y andar firme, con el horizonte del eterno río marrón como fondo, pasa un niño. Un poco más, se presiente, …