El tendido de la luz eléctrica llegó a Solano en octubre de 1961 sostenida por postes de palmeras con base empetrolada. Pero por encima en algunas calles se tendió la fuente principal de alta tensión sostenida por columnas de cemento. En 1967 con mi amigo Víctor compartíamos el Colegio Primario Nro. 64, entre Avenida …
Hace un poco más 50 años por la ordenanza N° 3210 del día 29 de abril de 1965 la Municipalidad de Quilmes cede al partido de Berazategui el actual monumento al General José de San Martín que se encuentra en la plaza homónima de ese partido, separado de Quilmes el 4 de noviembre de 1960. …
El sábado 14 de mayo se realizó en el salón de Contrasentidos, de Humberto Primo 320-Quilmes, la presentación del libro del historiador local de culturas indígenas del noroeste y sur argentino, Alejandro Re, titulado: “Los Quipus: Secreto Ancestral de nuestra América Precolombina”. Participamos allí todos los mie mbros de nuestra agrupación, junto con otra agrupación …
En tiempos de discusiones profundas, el Concejo Deliberante de Quilmes quiso vetar la nacionalización del futbolista Heriberto Correa, en el marco de una historia, en la que perdimos todos. En agosto del ‘73 el Concejo Deliberante de Quilmes envió una nota al canciller Alberto Vignes, haciéndole llegar su “adhesión por la firme actitud asumida por …
Durante los últimos 200 años, recibieron muchos nombres: atorrantes, crotos, linyeras, etc. Según el diccionario, hay varias acepciones, una puede ser, que anda de una parte a otra, sin detenerse en ningún lugar; otra definición que no tiene objeto o fin determinado, sino general y libre en la elección o aplicación; dicho de una persona, …
Cecilio Pesquero llega a la Argentina en los años 20, oriundo de España, del pueblito Brime de Sog, en la provincia de Zamora. Había aquí muchos inmigrantes originarios de ese pueblo, pero tal vez ninguno que compartiera con él su forma muy especial, para aquella época sobre todo, de alimentarse. Cecilio era naturista. -Pero no …
¿Se imaginan el globo aerostático de Jorge Newbery, el precursor de la aviación argentina, cayendo desinflado o a pique sobre las aguas del Río de La Plata en las costas de Bernal? ¿Tiro al globo o salva de saludos? De Caras y Caretas, febrero de 1908: El día 7 del corriente los ingenieros don Jorge Newbery …
La familia del importante historiador y profesor quilmeño Alejandro Re anuncia la presentación del libro “Los Quipus. Secreto Ancestral de América Precolombina”. Dicho evento se realizara el día 14 de mayo a las 18 horas en el Centro Cultural Contrasentidos ubicado en Humberto Primo 320, en Quilmes Centro. Los Quipus, sistema de anotación incaico utilizando …
En esta oportunidad hablaremos de la familia Dupuy y de su numerosa descendencia, que habitan en la actualidad Quilmes, habiendo participado activamente en política, ya sea como intendentes, en el consejo escolar y como concejales. El apellido Dupuy es de origen francés, tiene dos posibles significados: del monte o del pozo, que junto con los …
El 14 de agosto de 1812 el Secretario del Primer Triunvirato, Bernardino Rivadavia, escribe y firma el siguiente Decreto: “Declárase al pueblo de los Kilmes libre a toda clase de personas; su territorio por de la propiedad del Estado. Se derogan y suprimen todos los derechos y privilegios que gozaban los pocos indios que existen …